Escenarios cotidianos que podés transformar en momentos sensoriales

Escenarios cotidianos que podés transformar en momentos sensoriales

Fiorella Meneses Garro

En la vida diaria, muchas veces pasamos por alto oportunidades simples que nos regalan momentos de calma, conexión y aprendizaje para nuestros peques, especialmente para aquellos que son neurodivergentes o tienen necesidades sensoriales especiales.

La buena noticia es que no hace falta buscar un espacio especial ni una rutina rígida para integrar la estimulación sensorial. ¡Podés transformar cualquier escenario cotidiano en un momento sensorial que favorezca su desarrollo y bienestar!

Aquí te compartimos algunas ideas para que conviertas lo cotidiano en un espacio lleno de sentidos y emociones:

1. La hora del baño: un mundo de texturas y sonidos

Aprovechá para jugar con diferentes temperaturas del agua, el sonido del agua cayendo, y la sensación de esponjas o juguetes de diferentes texturas. Esto puede ayudar a que tu peque se relaje y explore de manera segura.

2. La cocina: una experiencia multisensorial

Dejá que toque frutas o verduras, sienta la textura de las masas o escuche el sonido al mezclar ingredientes. Además, los aromas y colores llamativos son un excelente disparador sensorial.

3. El paseo al parque: contacto con la naturaleza

Tocar hojas, sentir el viento en la cara, caminar descalzos sobre pasto o tierra, escuchar los pájaros o el agua son maneras maravillosas de conectar con los sentidos y promover la exploración.

4. La hora de lectura: no solo palabras, sino sensaciones

Incorporá libros con texturas, sonidos o elementos táctiles que inviten a tocar y descubrir, convirtiendo la lectura en una experiencia sensorial completa.

5. Momentos de descanso: el poder de la calma

Utilizá luces suaves, sonidos relajantes o mantas pesadas para crear un espacio que invite a la tranquilidad y ayude a regular las emociones y el cuerpo.


Convertir estas situaciones comunes en momentos sensoriales es una forma sencilla y amorosa de acompañar a tu peque en su desarrollo integral. Recordá que cada niño es único, por eso es importante observar qué le gusta y qué lo calma para adaptar cada experiencia.

¿Querés conocer más ideas para apoyar el desarrollo sensorial de tu peque?
¡Seguí conectado con Sensory Balance y descubrí el poder de sentir!

Regresar al blog

Deja un comentario