🎒 Guía para maestros: Cómo apoyar a niños con dificultades sensoriales en clase

🎒 Guía para maestros: Cómo apoyar a niños con dificultades sensoriales en clase

Fiorella Meneses Garro

En cada aula hay niños con maneras únicas de experimentar el mundo. Algunos pueden sentirse abrumados con ruidos fuertes, mientras que otros buscan movimiento constante para concentrarse. Comprender las dificultades sensoriales no solo facilita su aprendizaje, sino que crea un ambiente más inclusivo y armonioso para todos. 

Señales a tener en cuenta

  • Se tapa los oídos con frecuencia ante ciertos sonidos.
  • Evita el contacto con algunas texturas o superficies.
  • Se mueve constantemente o tiene dificultad para permanecer sentado.
  • Se altera con luces brillantes o cambios inesperados en la rutina.
  • Tiene dificultades para hacer trazos precisos al dibujar o escribir.
  • Le cuesta mantener el trazo dentro del renglón al escribir.

Estrategias prácticas para el aula

  • Zonas de calma: Un rincón con almohadas o juguetes sensoriales puede ayudar a regularse.
  • Movimientos guiados: Permitir pausas activas con estiramientos o pequeños ejercicios mejora la concentración.
  • Alternativas táctiles: Ofrecer lápices con texturas o cojines especiales ayuda a mantener el enfoque.
  • Flexibilidad en la rutina: Adelantar cambios en el día evita ansiedad y mejora la adaptación.
  • Asientos flexibles: Brindar opciones como balones de estabilidad, ligas para las piernas o cojines especiales permite que los niños canalicen su energía y se concentren mejor.

Cada ajuste, por pequeño que parezca, hace una gran diferencia. Como docentes, tienen el poder de transformar la experiencia escolar en un espacio donde todos los niños puedan crecer, aprender y sentirse comprendidos. 

¿Querés más tips y herramientas personalizadas? 

En Sensory Balance acompañamos a las familias en el proceso de integración sensorial de sus peques. Suscribite gratis a nuestra comunidad y recibí consejos semanales para ayudar a tu hijo a crecer con seguridad y bienestar.

Regresar al blog

Deja un comentario